





Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una
dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una págin web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir. Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino. Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.
Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña. Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
CHAT
¿Qué es Chat?
Chat (español: charla), que también se le conoce como ciber charla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita a través de internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente. Esta puede ser desde y hasta cualquier parte del mundo.

Aunque no en sus orígenes se utilizaban un programa conocido como cliente IRC (Internet Relay Chat), hoy en día la conexión también puede hacerse desde una página web (webchats). Al igual que la mayoría de los servicios de internet, el chat funciona bajo el llamado esquema cliente/servidor. Los servidores de echar ofrecen salas de conversación, denominados “canales”, a las que se conectan y uno de los usuarios que acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por el protocolo IRC. Para participar en una “sala de chat”, sólo es necesario disponer de un programa cliente de IRC y de una conexión a internet. En los últimos años se han desarrollado nuevos servicios chat poco que posibilitaron la conversación entre sus usuarios, hoy en día han superado las limitaciones inicialmente impuesta por los canales IRC. En esta línea, la empresa Terra-Lycons puso en marcha marzo 2001 un servicio gratuito de conversación Urales, que permite que las internautas tener su propio Chat room sin necesidad de utilizar e teclado.
VIDEOCHAT
videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando pues al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno-a-uno.

Software y protocolos
- AOL Instant Messenger (AIM)
- Connecta 2000
- Gadu-Gadu
- Google Talk
- ICQ (OSCAR)
- Internet Relay Chat (IRC)
- Jabber (XMPP)
- Meetro
- MUD
- Pichat Un
- SILC
- Skype
- TeamSpeak (TS)
- Windows Live Messenger


Las más populares comunidades de weblogs son:
- Barrapunto: es la weblog en español más popular. Su temática es tecnológica y trata también temas sociales. http://www.barrapunto.com
- Blogalia: es una de las comunidades de bitácoras más populares de la comunidad española que ofrece herramientas de creación de bitácoras en castellano. http://www.blogalia.com Cuenta con la herramienta Blogómetro que visita visita diariamente cerca de 33.000 bitácoras españolas, elabora un ranking y genera un listado con las noticias más enlazadas. http://www.blogometro.blogalia.com.
- Bitácoras. Clasifican las blogs por temas, arte y cultura, tecnología, personales... Cuenta con cerca de 160.000 blogs. http://www.bitacoras.com.
- Blogger: un de las más conocidas en el mundo anglosajón. Ofrecen una herramienta gratuita para que los usuarios publiquen su weblog (en inglés). En febrero de 2003, La empresa responsable de Blogger.com, Pyra Labs, fue comprada por Google, lo que demuestra la importancia de los weblog para la industria del contenido y la gestión del conocimiento. http://www.blogger.com Transferencia de archivos.


El proceso de descarga de archivos mediante ftp se puede hacer mediante herramientas o programas específicos como CuteFtp (http://www.globalscape.com) o WS-FTP (http://www.csra.net/junodj), o utilizando la WWW. Si la máquina permite, por omisión, el acceso a la información y estamos utilizando un protocolo como el descrito anteriormente, no será necesario indicarle ningún tipo de nombre de usuario ni clave de acceso.
Sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.
TELNET EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día este protocolo también se usa para acceder a los BBS, que inicialmente eran accesibles únicamente con un módem a través de la línea telefónica. Para acceder a un BBS mediante telnet es necesario un cliente que dé soporte a gráficos ANSI y protocolos de transferencia de ficheros. Los gráficos ANSI son muy usados entre los BBS. Con los protocolos de transferencia de ficheros (el más común y el que mejor funciona es el ZModem) podrás enviar y recibir ficheros del BBS, ya sean programas o juegos o ya sea el correo del BBS (correo local, de FidoNet u otras redes). Algunos clientes de telnet (que soportan gráficos ANSI y protocolos de transferencias de ficheros como Zmodem y otros) son mTelnet!, NetRunner, Putty, Zoc, etc.
MANEJO BASICO DE TELNET
Para iniciar una sesión con un intérprete de comandos de otro ordenador, puede emplear el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar, por ejemplo si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear telnet purpura.micolegio.edu.com, y para conectarse con la dirección IP 1.2.3.4 deberá utilizar telnet 1.2.3.4. Una vez conectado, podrá ingresar el nombre de usuario y contraseña remoto para iniciar una sesión en modo texto a modo de consola virtual (ver Lectura Sistema de usuarios y manejo de clave). La información que transmita (incluyendo su clave) no será protegida o cifrada y podría ser vista en otros computadores por los que se transite la información (la captura de estos datos se realiza con un packet sniffer Una alternativa más segura para telnet, pero que requiere más recursos del computador, es SSH.
Este cifra la información antes de transmitirla, autentica la máquina a la cual se conecta y puede emplear mecanismos de autenticación de usuarios más seguros.
Usenet es el acrónimo de Users Network (Red de usuarios), consistente en un sistema global de discusión en Internet, que evoluciona de las redes UUCP. Fue creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, en 1979. Los usuarios pueden leer o enviar mensajes (denominados artículos) a distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica. El medio se sostiene gracias a un gran número de servidores distribuidos y actualizados mundialmente, que guardan y transmiten los mensajes. Usenet gira en torno al artículo, cada uno de los cuales puede ser publicado en uno o más grupos. Los artículos son los datos que se actualizan y propagan mundialmente a través de esta red. Los artículos tienen un formato de texto simple con algunas otras restricciones, y son similares a un mensaje de correo electrónico, salvo por sus cabeceras.

CONCLUSION
En esta indagación de los servicios de internet hemos encontrado alguno servicios que en su momento eran muy utilizados diariamente hoy en dia se han dejado de utilizar, pero hay otros tipos de servicios que en estos momentos están siendo utilizados por los cibernauticas, como es el caso de los blog, Web, el Chat, Correo electrónico, el FTP, entre otros. Es importante recalcar que estos servicios anteriormente mencionados, no han ayudados a facilitar la comunicación donde es eficaz y rápida, algunos científicos dicen que por lo menos en unos 10 años se deje de utilizar estos servicios y se espera utilizar otros servicios con mayor relevancia e impacto en la sociedad.
*Gómez Vieites, Álvaro(2003) Redes de Computadoras e Internet, 1era Edición, Alfaomega/RA-MA.*Long, Larry; Long, Nancy (1999) Introducción a las computadoras y a los sistemas de información, 4ta Edición, PRENTICE HALL.
INTEGRANTES
Hernández García Edgar http://www.tics-hernandez1.blogspot.com/
Hernández Pérez Carlos Alfonso http://www.tics-hernandez3.blogspot.com/
López Martínez Miguel http://www.tics-lopez4.blogspot.com/
León López Sarai http://www.tics-leon.blogspot.com/
Jiménez Ovando Jonathan http://www.tics-jimenez2.blogspot.com/